
ALIMENTACIÓN INTUITIVA Y TRABAJO EN CASA
El cambio de trabajar en una oficina a tiempo completo a de repente pasear todos los días en pijama frente al computador es un gran cambio.
Si estás luchando con encontrar una rutina de comida que funcione, espero que este post sobre la alimentación intuitiva mientras trabajas desde casa – o mientras persigues a los niños – sea útil.
5 formas sencillas de practicar la alimentación intuitiva mientras se trabaja en casa
- Deja de juzgar tus elecciones de comida.
En un momento en que tantas cosas están fuera de nuestro poder, puede ser tentador “controlar” no sólo nuestras elecciones de alimentos, sino también las opciones de los demás. Evite escuchar a la policía alimentaria (ya sea su voz interior, la de un familiar o la de un amigo). No eres ni “bueno” ni “malo” por comer de cierta manera. La comida no tiene un valor moral. –¿Alguna vez has notado cómo si tienes un antojo de comida y lo ignoras, vuelve más fuerte más tarde? Recuerda que la cultura de la dieta nos encanta hacernos pensar que no podemos confiar en nosotros mismos, y que tenemos que tener una dieta para mantenernos.
Irónicamente, cuando comes intencional y conscientemente un alimento que habías puesto fuera de los límites durante mucho tiempo, a veces encuentras que ni siquiera te gusta esa comida. Te darás cuenta de que sólo lo querías porque no podías tenerlo, y luego una vez que empezabas a comerlo te sentías fuera de control y simplemente seguías adelante sin siquiera probarlo o prestar atención porque estaba fuera de tu dieta.
Cuando comes intuitivamente, y realmente te permites tener lo que quieres cuando lo quieres, dejas de sentir vergüenza alrededor de las elecciones de comida y puedes reintroducir alimentos en tu vida que antes pensabas que tenías que evitar.
2. Mantén tu horario de comida habitual (o lo más cerca posible)
Si eres nuevo en trabajar de forma remota, es posible que te hayas dado cuenta de que se siente bastante liberador poder trabajar en tus pantalones de chándal e ir a preparar un sabroso snack cada vez que quieras (… al principio!). Hasta que, te das cuenta de que te has olvidado por completo de almorzar porque has estado vagando de un lado a otro a la cocina por bocadillos toda la mañana, o tal vez te das cuenta de que son las 2 p.m. y nunca te de tuviste a almorzar o a comer y ahora tienes demasiada hambre.
Obviamente para aquellos de nosotros que trabajamos desde casa con niños, las cosas en este momento son muy caóticas, y estoy seguro de que probablemente te estás riendo. Lo entiendo, amigos, lo entiendo. Estoy ahí contigo 🙂
No mantenerme al tanto de mi hambre es algo con lo que lucho personalmente, especialmente cuando estoy con mis hijos. Otros padres saben que las cosas tienden a ponerse muy agitadas y antes de que te des cuenta te mueres de hambre, pero estás tratando de atender las necesidades de tu hijo o en medio de algo y simplemente no siempre puedes comer cuando lo necesitas.
Pero amigos se los digo: alimentarse es tan importante como alimentar a su hijo, y todos serán más felices por ello.
Honra tu hambre y planifique los descansos para snack y comidas con frecuencia. Si estás en tu computadora, establece un recordatorio de calendario para que no te distraigas y te pierdas tu ventana de combustible principal.
3. Practica la alimentación consciente tomando un descanso del trabajo para comer
Cuando decidas que tienes hambre, tómate un descanso de tu trabajo mientras comes. Es difícil disfrutar y centrarnos en nuestra comida si no estamos prestando atención a ella, ¿verdad?
Si estás trabajando desde casa o desde la oficina, sé lo tentador que es seguir trabajando y comer tu comida en tu computador en lugar de tomar un descanso dedicado para almorzar.
Y si estás persiguiendo niños todo el día, sé que a menudo es más fácil pensar: “Comeré más tarde cuando las cosas estén menos locas y dejaré que los niños coman ahora”. Una vez más, también he pasado por eso.
Tómate el tiempo para notar cómo sabe tu comida, cómo se siente en tu boca, el aroma, cómo se ve, y detente cuando estés satisfecho.
4. Escucha tu cuerpo – honra tus señales de hambre y plenitud

Tu cuerpo es increíblemente inteligente : confía en tu cuerpo y honra sus necesidades biológicas. Si has pasado años en dietas o estás acostumbrado a ignorar tus señales de hambre y plenitud, esto a menudo puede tomar algún tiempo para acostumbrarte, y puede ser útil hacerte algunas preguntas para ir tomando nota.
¿Qué hambre tengo ahora? Estoy comiendo por hambre o con hambre? Este es enorme para mí – si trato de tomar un refrigerio cuando tengo suficiente hambre para una comida completa, siempre es contraproducente y me deja comiendo sin fin, pero nunca me siento realmente satisfecho.
Otra pregunta que hacer: ¿tengo hambre o simplemente sed?
Y: ¿Realmente sólo necesito un descanso contra la comida?
Si tienes hambre, come. Disfruta de la experiencia de comer, luego toma nota de cuando estás empezando a sentirte satisfecho.
Siente tus sentimientos para evitar comer emocionalmente mientras trabajas desde casa
Durante este tiempo puedes estar ansioso, aburrido, solitario, enojado, triste, asustado, etc., mientras te adaptas a esta “nueva normalidad” de trabajar desde casa. Quiero que sepas que está bien y es completamente normal sentirse muy raro en este momento. ¿Estás agradecido de seguir teniendo un trabajo? Claro. Pero todavía le permite sentirse ansioso o molesto.
Aquí está la cosa: está perfectamente bien comer emocionalmente a veces. Pero tenemos que asegurarnos de que comer emocionalmente (o beber) no sea nuestro único mecanismo (o nuestro principal) mecanismo de afrontamiento. Es importante reconocer nuestros sentimientos sin usar constantemente la comida como una máscara para problemas emocionales más profundos.
Pregúntate: ¿de qué se trata esto realmente? ¿Y qué es lo que realmente necesito ahora? Puede que no haya una manera de solucionar el problema, pero reconocerlo es importante.
Pero primero, ¿qué es comer intuitivamente?
Para aquellos que no están familiarizados con ella, comer intuitivamente es un enfoque anti-dieta que te trae de vuelta a comer como lo hiciste cuando eras un niño pequeño, antes de que la dieta se involucrara: comer cuando tienes hambre, parar cuando estés satisfecho.
Es un enfoque que suena notablemente simple, pero para cualquiera que haya hecho dietas en el pasado en realidad puede ser bastante difícil acostumbrarse, porque usted estará luchando contra la idea de que hay alimentos “buenos” y “malos” y que usted debe sentirse culpable si usted no está comiendo perfectamente todo el tiempo.
La cultura de la dieta succiona a la gente haciéndoles creer que su intuición – su propio cuerpo – no se puede confiar. La cultura de la dieta también nos dice que si sólo perdemos xx libras, o simplemente obtenemos ese tamaño de pantalón más pequeño, entonces todo en nuestra vida será increíble.
Estos mensajes pueden ser difíciles de combatir, y si esto es algo por lo que estás trabajando te animaría a ver a un terapeuta (muchos están trabajando virtualmente ahora) así como a un dietista que puede ayudarte en tu intuitivo viaje de alimentación.
Hay una multitud de estudios que promocionan los claros beneficios para la salud de la alimentación intuitiva. Incluyen:
- Mejora de la autoestima y la salud mental
- Niveles más bajos de estrés
- Aumento de los niveles de energía
- Disminución de los casos de trastornos alimenticios
- Mejor imagen corporal
Y ahora, aquí están algunos consejos para disfrutar de la comida y estresarnos menos mientras trabajamos a distancia.
- Deja de juzgar tus elecciones de comida.
En un momento en que tantas cosas están fuera de nuestro poder, puede ser tentador “controlar” no sólo nuestras elecciones de alimentos, sino también las opciones de los demás. Evite escuchar a la policía alimentaria (ya sea su voz interior, la de un familiar o la de un amigo). No eres ni “bueno” ni “malo” por comer de cierta manera. La comida no tiene un valor moral. –¿Alguna vez has notado cómo si tienes un antojo de comida y lo ignoras, vuelve más fuerte más tarde? Recuerda que la cultura de la dieta nos encanta hacernos pensar que no podemos confiar en nosotros mismos, y que tenemos que tener una dieta para mantenernos.
Irónicamente, cuando comes intencional y conscientemente un alimento que habías puesto fuera de los límites durante mucho tiempo, a veces encuentras que ni siquiera te gusta esa comida. Te darás cuenta de que sólo lo querías porque no podías tenerlo, y luego una vez que empezabas a comerlo te sentías fuera de control y simplemente seguías adelante sin siquiera probarlo o prestar atención porque estaba fuera de tu dieta.
Cuando comes intuitivamente, y realmente te permites tener lo que quieres cuando lo quieres, dejas de sentir vergüenza alrededor de las elecciones de comida y puedes reintroducir alimentos en tu vida que antes pensabas que tenías que evitar.
Mantente a tu horario de comida habitual (o lo más cerca posible)
Si eres nuevo en trabajar de forma remota, es posible que te hayas dado cuenta de que se siente bastante liberador poder trabajar en tus pantalones de chándal e ir a preparar un sabroso refrigerio cada vez que te apetezca (… al principio!). Hasta que, es decir, te das cuenta de que te has olvidado por completo de almorzar porque has estado vagando de un lado a otro a la cocina por bocadillos toda la mañana, o tal vez te das cuenta de que son las 2 p.m. y nunca te de tuviste a almorzar o a comer y ahora tienes demasiada hambre.
Obviamente para aquellos de nosotros que trabajamos desde casa con niños, las cosas en este momento son muy caóticas, y estoy seguro de que probablemente te estás riendo. Lo entiendo, amigos, lo entiendo. Estoy ahí contigo 🙂
No mantenerme al tanto de mi hambre es algo con lo que lucho personalmente, especialmente cuando estoy con mis hijos. Otros padres saben que las cosas tienden a ponerse muy agitadas y antes de que te des cuenta te mueres de hambre, pero estás tratando de atender las necesidades de tu hijo o en medio de algo y simplemente no siempre puedes comer cuando lo necesitas.
Pero amigos tómenlo de mí: alimentarse es tan importante como alimentar a tu hijo, y todos serán más felices por ello.
Honra tu hambre y planifique los descansos para snack y comidas con frecuencia. Si estás en tu computadora, establece un recordatorio de calendario para que no te distraigas y te pierdas tu ventana de combustible principal.
2. Practica la alimentación consciente tomando un descanso del trabajo para comer
Cuando decidas que tienes hambre, tómate un descanso de tu trabajo mientras comes. Es difícil disfrutar y centrarnos en nuestra comida si no estamos prestando atención a ella, ¿verdad?
Si estás trabajando desde casa o desde la oficina, sé lo tentador que es seguir trabajando y comer tu comida en tu computador en lugar de tomar un descanso dedicado para almorzar.
Y si estás persiguiendo niños todo el día, sé que a menudo es más fácil pensar: “Comeré más tarde cuando las cosas estén menos locas y dejaré que los niños coman ahora”. Una vez más, también he pasado por eso.
Tómate el tiempo para notar cómo sabe tu comida, cómo se siente en tu boca, el aroma, cómo se ve, y detente cuando estés satisfecho.
Durante este tiempo usted puede estar ansioso, aburrido, solitario, enojado, triste, asustado, etc., mientras se adapta a esta “nueva normalidad” de trabajar desde casa. Quiero que sepas que está bien y es completamente normal sentirse muy raro en este momento. ¿Estás agradecido de seguir teniendo un trabajo? Claro. Pero todavía se le permite sentirse ansioso o molesto.
Aquí está la cosa: está perfectamente bien comer emocionalmente a veces. Pero tenemos que asegurarnos de que comer emocionalmente (o beber) no sea nuestro único mecanismo (o nuestro principal) mecanismo de afrontamiento. Es importante reconocer nuestros sentimientos sin usar constantemente la comida como una máscara para problemas emocionales más profundos.
Pregúntate: ¿de qué se trata esto realmente? ¿Y qué es lo que realmente necesito ahora? Puede que no haya una manera de solucionar el problema, pero reconocerlo es importante.
La conclusión
Este es un momento estresante. Puede haber días en los que tengas demasiado hambre o demasiado lleno o que te vuelvas a la comida para mayor comodidad o que no puedas escuchar tus intuitivas señales de alimentación porque tu refrigerador no está abastecido y está bien. O tal vez estás trabajando hasta la medianoche todas las noches porque tienes hijos y no tienes cuidado infantil y lo último en lo que puedes pensar es en comer intuitivamente. Eso también está bien.
Date gracias y compasión, sé que estás haciendo lo mejor que puedes y lo mejor es suficiente, aunque no siempre se sientas así. Te veo y te envío un gran abrazo virtual.